jueves, 30 de mayo de 2013

actividades del sector primario:

 Sectores de la economía:
Primarios: son todas las actividades de extracción y aprovechamiento de los recursos naturales presentes en la superficie de la tierra en el subsuelo  y en los cuerpos de agua.

*agropecuaria:
-la agricultura consiste en la extensión controlada de una amplia variedad de especies vegetales con fines de alimentación humana.

*La ganadería comprende la cría de rebaños de animales domésticos.

*La silvicultura es la actividad económica referida a la explotación de los bosques para obtener de ellos madera, pulpa y productos secundarios.

*La pesca es una actividad que se realiza en el mar, lagos y ríos siendo la que se practica en el primer cuerpo de agua , por razones de escala posee mayor valor económico .

*La minería consiste en la explotación de recursos naturales como el petróleo, oro , plata, hierro…

Sector secundario: son todas las actividades que tienen que ver con las industrias y los procesos de los recursos que provienen del sector primario.

 Sector terciario: aquellas que cubren el intercambio de bienes y servicios que son consumidos por el humano.
*Comercio es una actividad de intercambio y movilización de bienes desde el productor hasta el consumidor.
*transporte consiste en el traslado de bienes y personas de un lugar a otro.
*Servicios públicos: son los q están dispuesto a la población

Agricultura extensiva necesita una gran extensión de terreno   con la cuida de maquina tecnológicas. Agricultura intensiva se cultiva en pequeños espacios  y es cuidado directamente del  agricultor
Ganadería extensiva: es en la que el ganado vaga por el campo y se alimenta de las plantas naturales que se encuentran en  el  lugar
Ganadería intensiva: el ganado se encuentra estabulado  y la mayoría de lo que se alimenta es de pastos químicos.


Rubros:
*cereales: arroz, trigo, maíz, avena, cebada, sorgo, centeno
               * Oleaginosas: oliva, ajonjolí, maní, girasol, coco.
             Productos para la materia prima:
 Gasolina, petróleo, bauxita, aluminio , oro, plata…
La Pesca:
*Pesca de arrastre:
 La pesca de arrastre se inició en Venezuela a principios de la década de 1950 cuando se realizaron los primeros arrastres exploratorios en el Golfo de Venezuela. Los resultados fueron prometedores, permitiendo un progresivo desarrollo de estas pesquerías en la zona. Para finales de los años 60, a raíz de la implantación del Proyecto de Investigación y Desarrollo Pesquero MAC-PNUD-FAO, se comienza con una verdadera investigación tecnificada y orientada hacia la evaluación de recursos pesqueros. Desde el año de 1983, la Estación Experimental Falcón decide continuar dichas evaluaciones e intensificar el estudio de estas pesquerías, de tal manera que se puedan hacer simulaciones sobre los parámetros que la afectan. 
    Este sistema de pesca se dedica, principalmente, a la extracción del camarón, el cual se encuentra distribuido en los placeres de pesca reservados a la pesca artesanal, trayendo, como consecuencia, que ambas pesquerías compitan el área en cuanto a espacio ya especies. A pesar de estos problemas, a los cuales conlleva el empleo de este sistema en el país, la flota arrastrera ha crecido considerablemente, existiendo hoy por hoy unidades que operan frente a casi toda la costa venezolana. Por lo tanto, la pesca de arrastre debe manejarse mediante normas que convengan con la realidad biológica y económico social de cada una de las áreas donde se emplea este sistema de pesca, debido a que cada una presenta situaciones que reclaman esquemas particulares de manejo. 

*Pesca de cerco:
La pesca de cerco consiste, como su nombre indica, en cercar al pez (sardina, anchoveta, jurel y caballa principalmente), ubicando el cardumen o banco de peces, determinando rumbo y velocidad procediendo luego a cercarlo, soltando la red con la panga (lancha pequeña de gran motor)
*Pesca de palangre:
Se denomina palangre a un tipo de aparejo utilizado en la pesca artesanal. El palangre de fondo reposa sobre el lecho marino. El palangre pelágico o de superficie, flota a la deriva en el mar.
De manera análoga al espinel, en el cual se atan brazoladas a una línea madre, el palangre está formado por un elemento flotante con forma de toro, del cual se sostienen brazoladas (normalmente un hilo plástico) en cuyos extremos penden los anzuelos, con medidas que varían según las capturas (peces) buscados.

Existe en el mundo varios tipos de pesca con palangre. La Pesca de Palangre consiste en una línea única y principal ramificada con líneas de anzuelos conectadas a ella. Su armado depende del sitio donde el pez a atrapar se encuentre

*Pesca artesanal:
 es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. Se mantiene en regiones poco desarrolladas donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; solo una pequeña parte se destina al mercado. Para este tipo de pesca se utilizan Yariksas que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario